¿Sabes cuál es la diferencia entre el proceso basado en el dibujo CAD y el proceso BIM? Seguro que más de una vez te has preguntado cuáles son los beneficios de trabajar siguiendo la metodología tradicional basada en el dibujo CAD o utilizando los procesos BIM.
En esta infografía encontrarás una comparativa entre la manera tradicional de trabajar de cara a gestionar la documentación para un proyecto de edificación u obra civil, y la manera de hacerlo utilizando la metodología BIM.
En la manera tradicional de trabajo, basado en el plano o dibujo, la coordinación puede llegar a perderse ya que hay muchos factores a tener en cuenta. En cambio usando la metodología BIM, todo va mucho más enlazado y la coordinación y la colaboración entre componentes del equipo es mucho mayor.
Los beneficios de la aplicación de los procesos BIM en la construcción y la obra civil han llevado a que los organismos internacionales hayan implantado el uso de la metodología BIM en todos los proyectos y concursos relacionados con la obra pública.
Según la Directiva sobre contratación pública de la Unión Europea (EUPPD) de enero de 2014, todos los Estados miembros de la UE deben fomentar, precisar o imponer el uso de BIM para proyectos de construcción y edificación. Países como, Dinamarca, Países Bajos, Reino Unido, Noruega y Finlandia ya requieren el uso de BIM para todos los proyectos de construcción financiados con fondos públicos.

Proceso basado en el dibujo vs. Proceso BIM
Proceso basado en el dibujo
En el proceso basado en el dibujo, la edificación es solo planos interpretados por los humanos:
- Planos arquitectónicos
- Planos MEP
- Plano del sitio de construcción
- Plano de disposición general
- Planos de estructura
- Coordinación de subcontratos
- Coste estimado
- Ejecución en el sitio
Son documentos abiertos a interpretaciones erróneas, complicados de leer y comprender, ambiguos y sin relación.
Y todo esto los miembros del proyecto deben INTERPRETARLO. Ellos dicen: hmmm, ¿cuál es e objetivo?, ¿cuál es el inicio?
Proceso BIM
El edificio es un modelo de información basado en datos:
- Permite acceso a datos exactos a través de una interface muy intuitiva
- Permite combinar y revisar modelos
- Permite verificar conflictos y gestionar los cambios
- Permite que el equipo discuta y comparta información
En este escenario los miembros del proyecto pueden EXPERIMENTARLO. Ellos dicen: ¡Exacto!, ¡Correcto!, ¡Entendido!